LA GUíA DEFINITIVA PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LOS PULMONES

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones

Blog Article



En este día profundizaremos en un cuestión que tiende a provocar mucha disputa en el interior del mundo del canto profesional: la proceso de respiración por la boca. Es un aspecto que algunos ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los casos, deviene relevante para los intérpretes. Se acostumbra a oír que inhalar de esta manera reseca la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta afirmación no es completamente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en constante operación, posibilitando que el aire inhalado pase y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este procedimiento innato.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En circunstancias comunes como trotar, caminar o aún al reposar, nuestro organismo tendría a anular de manera inmediata esta ruta para prevenir daños, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también acostumbra a perder humedad, y es por eso que la humectación desempeña un rol clave en el mantenimiento de una voz saludable. Las pliegues vocales poseen un recubrimiento por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, demanda permanecer en situaciones ideales mediante una idónea humectación. Aun así, no todos los líquidos desempeñan la misma capacidad. Opciones como el infusión de té, el café negro o el mate bebible no hidratan de la misma forma que el agua potable. Por eso, es esencial poner en primer lugar el consumo de agua natural.



Para los vocalistas con trayectoria, se aconseja consumir al menos un trío de litros de líquido de agua al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie tienen la opción de seguir en un nivel de dos litros al día. También es crucial restringir el licor, ya que su evaporación dentro del físico aporta a la deshidratación de las cuerdas vocales. Otro factor que puede afectar la voz es el reflujo ácido. Este no se circunscribe a un único capítulo de sensación ácida ocasional tras una alimentación abundante, sino que, si se produce de forma recurrente, puede dañar la película protectora de las pliegues vocales y comprometer su desempeño.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan importante la respiración bucal en el canto? En canciones de ritmo ligero, basarse exclusivamente de la respiración nasal puede ocasionar un desafío, ya que el lapso de inhalación se ve limitado. En oposición, al respirar por la boca, el aire ingresa de manera más sencilla y veloz, previniendo pausas en la continuidad de la cualidad vocal. Hay quienes defienden que este tipo de toma de aire hace que el caudal suba bruscamente, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la forma de emisión sonora. Un vocalista entrenado practica la capacidad de manejar este mecanismo para impedir tensiones inútiles.



En este canal, hay numerosos prácticas concebidos para optimizar mas info la capacidad respiratoria tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Practicar la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de ensanchar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a dosificar el movimiento de aire sin que se generen modificaciones súbitas en la emisión de la sonoridad. Hoy pondremos el énfasis en este aspecto.



Para iniciar, es útil practicar un ejercicio funcional que proporcione tomar conciencia del acción del torso durante la toma de aire. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Toma aire por la vía oral procurando conservar el físico firme, previniendo acciones marcados. La parte alta del cuerpo solo ha de oscilar ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un cm como límite. Es importante bloquear apretar el región abdominal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las costillas óseas de modo excesiva.



Se observan muchas ideas desacertadas sobre la inhalación en el interpretación vocal. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no brindaba asimilar a detalle los funcionamientos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto clásico se apoya en la fuerza del sostén corporal y el diafragma, mientras que en el canto moderno la disciplina cambia según del estilo vocal. Un error común es tratar de forzar el movimiento del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo transite de modo orgánico, no se logra la tensión correcta para una emisión vocal adecuada. Igualmente, la situación física no es un impedimento decisivo: no afecta si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el cuerpo opere sin producir estrés superfluo.



En el mecanismo de respiración, siempre se produce una ligera cesura entre la inhalación y la expulsión. Para percibir este acontecimiento, coloca una extremidad en la parte de arriba del pecho y otra en la zona más baja, inhala por la abertura bucal y nota cómo el aire se suspende un momento antes de ser expulsado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la inhalación y exhalación en el arte vocal.


Para fortalecer la tolerancia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se sugiere practicar un entrenamiento sencillo. Para comenzar, libera el aire completamente hasta desocupar los sacos pulmonares. Luego, aspira aire de nuevo, pero en cada iteración trata de absorber un volumen menor de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este sistema favorece a robustecer el músculo de soporte y a mejorar la regulación del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos pronto.

Report this page